3 maneras que puedes hacer una reclamación en tu seguro de gastos médicos
- Jose Miguel Coello
- 25 jun
- 2 Min. de lectura

Generalmente cuando contratamos un seguro, siempre nos enfocamos en mencionar a nuestros clientes que una vez que deseamos hacer uso de la cobertura de nuestra póliza tenemos varias maneras de "activar" dicha cobertura:
Pago vía reembolso - En nuestra opinión es la que más riesgo tiene es porque tu ya hiciste el gasto y tenemos que recabar todo el expediente y someterlo a la Compañía de Seguros sin tener la certeza de como va a operar dicho reembolso. Tampoco lo satanicemos! Cuando son gastos menores, que tu estancia en el hospital es menor a 24 hrs o simplemente estamos ingresando medicamentos para controlar una enfermedad es el camino a seguir
Pago Directo - Es cuando tu estancia hospitalaria es mayor a 24 horas y la comunicación en este esquema es directa entre el hospital y tu Aseguradora. En este modelo se le paga directamente al Hospital y médicos involucrados tu estancia hospitalaria, donde tu al salir solo pagarías el deducible y coaseguro que hayas contratado en tu poliza.
Programación de cirugía - Esta es la opcion que en la manera de lo posible recomendamos más. Cuando tu estás visitando al médico y te proponen hacerte una cirugía es el momento ideal ya que se recaban los estudios que avalen dicha enfermedad, asi como informes médicos donde expliquen cual sería el prodecimiento propuesto. Esto nos genera una preautorización de tu cirugía en donde tu Aseguradora te genera una carta pase donde claramente describe como autoriza tu cirugía asi tu tienes la certeza de que esperar el dia de tu evento y evitar sorpresas.
Recordemos que muchas veces las emergencias médicas nos toman por sorpresa y no podriamos hacer una programación por lo que siempre recomendamos que en caso de tener una emergencia dirigirse al hospital más cercano y tener a la mano la credencial de tu póliza.




Comentarios